PROGRAMA DE IDIOMAS-LENGUA MATERNA
SEMANA 3
TALLER # 3
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
NOMBRES Y APELLIDOS: ____________________________________________________
GRUPO: ________________________
TEXTO DE COMPRENSIÓN LECTORA
LUEGO DE LEER EL TEXTO RESPONDA LAS PREGUNTAS DE 1 A 8
“LA CAUTIVA”
1. Desde el día en que aprendió a caminar, los padres de Katy le habían advertido no pasar la cerca de alambre. La cerca separaba la granja de la abierta pradera, que se extendía a lo largo de muchos kilómetros, como un mar verde y polvoriento. Una niña podría perderse en la hierba alta y ondeante. La madre de Katy le recordó a su hermana Ana: “Ana no era mayor que tú el día que desapareció”. Durante una semana o dos, Katy permaneció cerca de la casa. No podía imaginarse algo peor que ser separada de sus padres.
2. Katy nunca vio a su hermana. Ana se había perdido antes que Katy naciera. A menudo pensaba en lo divertido que lo habrían pasado juntas. Le agradaba imaginar que un día una extranjera hermosa vendría recorriendo el camino en un cochecillo, y que sería Ana. La madre de Katy le decía que era tonto esperar lo imposible. Sin embargo, Katy creía que ocasionalmente su madre esperaba que Ana no estuviera perdida para siempre.
3. Ahora, más de doce años después de su desaparición, ¡Ana volvía a casa! El mayor Hawkins llegó de las Cataratas del Sioux con la maravillosa noticia. Su unidad de caballería había encontrado a Ana en una villa indígena a muchos kilómetros de distancia. Una mujer india les relató cómo había encontrado a la niña perdida, hacía muchos años. La había llevado a su casa y la había criado como a uno de sus propios hijos.
4. El padre de Katy y el mayor Hawkins traerían a Ana al día siguiente. El mayor les advirtió que al regresar, Ana no se podría adaptar fácilmente: “Ella probablemente no tenga recuerdos de su infancia antes de su desaparición. Recuerden que éste no es su verdadero hogar”. Katy encontró difícil creerlo. ¿Cómo podría Ana no querer vivir con su verdadera familia?
5. Katy y su madre estuvieron ocupadas todo el día. Desempolvaron y arreglaron el cuarto de Ana. Colocaron el blanco jarrón chino y las mejores toallas sobre el lavamanos. Katy puso su propio espejo enmarcado en plata y su cepillo sobre el tocador. Tendió la cama con sábanas limpias. También tendió para Ana su más nueva camisa de dormir. Luego, con su madre cogieron un pequeño rosal silvestre que crecía al otro lado de la cerca. Colocaron la planta en una matera de barro sobre la repisa del cuarto de Ana. La bella repisa de mármol había estado desocupada. Ahora, colocadas sobre la repisa, las rosas hacían ver el cuarto hermoso.
6. Al día siguiente Ana llegó con su padre, el mayor Hawkins y un intérprete. Katy se precipitó a abrir la puerta del frente, y corrió hacia el patio con sus brazos abiertos. Cuando estuvo más cerca de las esbelta y joven mujer, sus brazos cayeron a sus costados. El grito de bienvenida murió en su
garganta. Ana tenía la piel bronceada por el sol y su pelo descolorido, atado en una trenza. Tenía una manta extendida alrededor de los hombros y mocasines de abalorios en sus pies. Permaneció observando impotente cómo la madre de Katy se abalanzaba a abrazarla.
7. En ese momento, Katy recordó el conejo que había cogido en una trampa el invierno pasado. Estaba todavía vivo cuando lo halló. Katy lo había llevado a casa con cuidado. Le había construido un corral fuerte que llenó de hierba fresca. A la mañana siguiente el conejo se había ido. Estaba acostumbrado a su libertad, le explicó su madre. Katy se preguntaba si su madre lo recordaba ahora.
8. Ana permaneció en su nuevo hogar casi durante un mes. Nunca durmió en la cama blanda, ni se colocó la camisa de dormir, ni usó el cepillo plateado. Rara vez salió de su habitación. Cuando Katy iba al cuarto de Ana, siempre la encontraba mirando por la ventana. La madre y el padre de Katy vivían diciéndole que era sólo una cuestión de tiempo. Ana se adaptaría a sus costumbres. “Después de todo”, dijo mamá, “somos su verdadera familia”.
9. Una noche, cuando Katy entró a decir buenas noches, Ana se había ido. Su ventana estaba abierta. Katy miró alrededor del cuarto vacío. Estaba como el día que Ana vino, excepto que las rosas silvestres colocadas sobre la repisa se habían marchitado, y tenían un color café. Katy comenzó a correr escaleras abajo para avisarle a sus padres, pero entonces se detuvo. Las rosas silvestres le recordaron a Katy el conejo que había cogido. Ella no lo diría. Dejaría que sus padres descubrieran la ausencia de Ana en la mañana. Seguramente Ana habría tenido una estrella que la guiara en su largo viaje de regreso con su familia.
1. ¿Qué es lo que más desea el personaje principal al comienzo de la historia?
A. Tener a su hermana de regreso.
B. Vivir en las praderas.
C. Aprender a caminar.
D. Atravesar la cerca.
2. Escoja las palabras que mejor describen al personaje principal.
A. Amistoso y comprensivo.
B. Tímido e infeliz.
C. Solitario y tímido.
D. Comprensivo y feliz.
3. Por haberse escapado de la granja, el autor de la historia sugiere que:
A. Ana no quería a su hermana.
B. Ana cometió un error cuando se fue de la granja.
C. Ana pertenecía a la gente que la crió.
D. Ana no hizo caso de advertencias.
4. Escoja la afirmación que mejor expresa el tema de esta historia.
A. Siempre es erróneo odiar a alguien.
B. Es muy difícil una nueva vida.
C. Es importante pensar en la felicidad de otra persona.
D. Es importante pensar en la felicidad propia.
5. Escoja la oración que contiene la idea principal del párrafo 2.
A. Katy aprende que es tonto esperar lo imposible.
B. Katy deseaba que su hermana no se hubiese perdido.
C. Katy creía que su hermana regresaría pronto.
D. Katy no tuvo diversión mientras crecía.
6. El escenario de la historia es:
A. Una villa india.
B. La cerca que separaba las tierras.
C. La unidad de caballería.
D. Una granja en la pradera.
7. El título de esta historia describe mejor:
A. A Ana cuando vivía en la villa indígena.
B. Al conejo cuando estaba en el corral.
C. A Ana cuando vivió en la granja.
D. A la mamá de Katy cuando llora por su hija perdida.
8. Escoja la oración que tiene la idea principal establecida en el párrafo 8.
A. Ana permanecía en su habitación.
B. Los padres tenían paciencia.
C. Ana no es feliz en la granja.
D. Ana se adaptaría a la familia.
domingo, 24 de febrero de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario