jueves, 3 de abril de 2008

TALLER 5 Y 6

Taller N° 5
Segunda competencia
INTEGRANTES GRUPO: _____________
_______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________

Aproximación al texto DESCRIPTIVO

La crónica periodística
El oficio de escribir

Se levanta a las siete de la mañana, mu temprana para el D.F., y lee un rato entre la cama. Los libros que esta leyendo se encuentran allí en su cuarto, pero con excepción de algunos que tiene en su estudio en el jardín, el no los atesora si no que los regala. Dormita un poco. Luego desayuna. A eso de las nueve y treinta se viste con un overol cómodo unos pantalones sueltos de algodón y una camisa y atraviesa el jardín de su casa hacía el estudio. Ese estudio es un cuarto pequeño, de no mas de treinta metros cuadrados. Antes trabajaba a maquina, pero después de los ochenta hay sobre el computador un computador Apple. Cuando escribía el amor en los tiempos del cólera, era posible ver los capítulos de la novela en una extraña pantalla vertical, en tamaño real, como si fuera la pantalla de diagramación de un diario. Desde entonces cambia modelos de los Macs y goza como un adolescente con las nuevas innovaciones tecnológicas, con las nuevas pantallas, con los laptops.

Gabo es eso, un escritor profesional. Trabaja desde las nueve o nueve y media hasta las tres de la tarde sin parar. Hemingway lo hacia parado frente a un atril, y lo escribía pagina por día. García Márquez lo hace sentado frente a su Mac en silencio absoluto, totalmente enclaustrado. Es posible que no escriba más de una página por día, usualmente perfecta.

A las tres de la tarde se levanta y sale a la calle. Como con Mercedes y algunos amigos y se convierte en el hombre público que ha tomado, a ojos de todos, el lugar del escritor. Es así como el mundo ve menos al escritor que al cineasta, el amigo de Fidel y de muchos presidentes o el analista político de n que lo convierten las preguntas de los periodistas de la actualidad.

Y el se divierte allí, en ese espacio público, donde aconseja a los presidentes ayuda en labores humanitarias para que la guerrilla colombiana libere a todos, o al menos de sus tres mil quinientos secuestrados, o inicia una fundación para enseñar periodismo o ayuda a la escuela del cine de cuba. Pero su oficio en la literatura y, al final de los días, es el oficio que mas le apasiona.

Quizás por eso en los últimos tiempos García Márquez, el escritor, ha sepultado a García Márquez, el hombre público. Desde que viajo a los ángeles a luchar (y Ganar) una batalla contra el cáncer, desapareció por completo de la vida pública. Elimino sus viajes a Colombia porque en ellos su energía como escritor se veía en los ires y venires de un hombre que en Bogotá o en Cartagena es más importante que los presidentes, los arzobispos y los billonarios. Permaneció mas tiempo en los ángeles del que era necesario, porque encontró allí un silencio perfecto para escribir que ya ni siquiera existía en el D.F. limito viajes a la habana y dedico su tiempo a relatar sus memorias con la disciplina feroz que le ayudo a convertirse en el escritor vivo mas importante del mundo, según la revista NEWSWEEK.

La noche en la que salió a la ventana el primer tomo de sus memorias. Las puertas de las librerías de toda América Latina más parecían salas de cine en la noche de estreno de un episodio de la guerra de las galaxias. García Márquez ha logrado convertirse en el escritor más leído si hace una sola concesión, sin entregar uno solo de sus principios como escritor, en su ejercicio de la libertad alegre tan perseverante, que hace que el titulo de su nuevo libro vivir para contarla, se llene de sentido.

La vida del hombre que aparece en estas fotos, simplemente escribiendo, merece ser contada. El ha vivido para hacerlo, para felicidad de sus lectores.

Gatopardo, No.30, noviembre de 2002



RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

¿Cual es el propósito del autor? _________________________________________________________________

__________________________________________________________________

¿Que tipos de hechos se relatan en el texto?______________________________

__________________________________________________________________

¿Cómo se presentan los hechos?_______________________________________

__________________________________________________________________

¿Que recursos de composición se utilizan en el texto?_______________________

__________________________________________________________________

¿Qué características tiene el lenguaje?___________________________________

__________________________________________________________________



Con base en las preguntas anteriores, construye una definición de crónica periodística.________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________


La crónica periodística tiene como propósito relatar un acontecimiento real o construir el perfil de un personaje público, siguiendo un orden cronológico. En el relato, las acciones se encadenan y producen como si sucedieran en el tiempo. El cronista utiliza además descripciones para enmarcar los hechos o el personaje en un ambiente y, en ocasiones, los evalúa a través de comentarios. Hace uso cuidadoso del lenguaje, acercándose al de la literatura.


- En forma individual realiza una descripción de: un suceso, un paisaje, un animal, una persona.
- Comparte tu trabajo con tus compañeros de grupo.






























Taller N°6
Segunda competencia
INTEGRANTES GRUPO: _____________
_______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________

APROXIMACIÓN AL TEXTO NARRATIVO

Taller de técnica
La narración

La narración tiene como propósito el relato de acontecimientos ordenados en una secuencia temporal. En ella predominan los verbos de acción; los hechos se ordenan en una introducción, una complicación o nudo y una resolución o desenlace. La persona que relata las acciones puedes ser un narrador fuera del relato, un testigo que observa los hechos o el personaje que los protagoniza.

Enumera en una sucesión cronológica las acciones que realizaste durante la mañana de hoy.

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________

A continuación te ofrecemos una lista de conectores temporales. Utilízalos para escribir un párrafo narrativo con las acciones del punto 1.

Más tarde – Entre tanto – Entonces - Después – Primero – Desde entonces – Una hora después.

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________

No hay comentarios: